It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

Es una enfermedad neurológica crónica, de origen inflamatorio y autoinmune, que se caracteriza por placas de desmielinización (pérdida de mielina) y, eventualmente, neurodegeneración (daño axonal).

En la esclerosis múltiple, el sistema inmune ataca la vaina de mielina que recubre los nervios. Esto produce inflamación que destruye la mielina, generando zonas o placas de desmielinización. Cuando el daño es crónico, se lesionan los axones de las neuronas y se produce la neurodegeneración. Afecta principalmente a la sustancia blanca pero puede haber cambios en la sustancia gris del cerebro y la médula espinal, en un grado mucho menor.

imagen circular esclerosis multiple home

Puede afectar a cualquier área del sistema nervioso central pero tiene predilección por:

icono nervio optico esclerosis multiple home

Nervio óptico

icono cerebro esclerosis multiple home

Tronco del
Cerebro

icono medula espinal esclerosis multiple home

Médula espinal

- La esclerosis múltiple es autoinmune y degenerativa.

- Es la principal causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes. La esclerosis múltiple se suele presentar en adultos jóvenes. La edad de inicio oscila entre los 20 y 50 años de edad, con un pico de inicio alrededor de los 30 años. Aproximadamente un 15% de los pacientes comienzan con síntomas antes de los 20 años (inicio precoz) o después de los 50 años (inicio tardío).

- Afecta más a las mujeres, en relación 3:1

¿Cuál es la prevalencia?

mapa esclerosis multiple home oficial 2

¿Cuáles son las causas probables?

Se dice que la esclerosis múltiple es causa desconocida, pero esto no es del todo correcto.

imagen 1 esclerosis multiple home

Individuos autoreactivos.
Más de 150 genes relacionados
con la predisposición genética
a EM.
Tabaquismo.

imagen 2 esclerosis multiple home

Baja exposición solar en países
de climas templados y de climas
poblares.
Déficit de vitamina D.

imagen 3 esclerosis multiple home

Mononucleosis infecciosa.
(Infección por virus Epstein Barr
en la infancia).

Diferentes tipos de EM

Remitente Recurrente (EMRR)

La esclerosis múltiple remitente-recurrente es el tipo de EM más común. 
En este caso, los síntomas después de un brote disminuyen o desaparecen espontáneamente en un período que puede durar de días a meses. 
Los mismos pueden variar de un episodio a otro según la zona del sistema nervioso central afectada. 
Este tipo de esclerosis múltiple es más frecuente en mujeres y se suele dar en estadios tempranos de la enfermedad, aunque muchas personas permanecen en esta fase el resto de sus vidas. 
Es importante destacar que cada caso de EM puede evolucionar de manera diferente, debido a esto, es fundamental la consulta médica periódica y el compromiso con el tratamiento indicado por el profesional de la salud.

Gráfico EMRR
Gráfico EMPP

Primaria Progresiva (EMPP)

La esclerosis múltiple primaria progresiva se caracteriza por un deterioro progresivo de la discapacidad.
Tiene una incidencia similar en hombres y mujeres.
Aproximadamente un 10% de las personas con esclerosis múltiple sufren del fenotipo primaria progresiva. 
Es importante destacar que cada caso de EM puede evolucionar de manera diferente, debido a esto, es fundamental la consulta médica periódica y el compromiso con el tratamiento indicado por el profesional de la salud.

Secundaria Progresiva (EMSP)

La esclerosis múltiple secundaria progresiva se caracteriza por una progresión de discapacidad irreversible o confirmada que es independiente de una recaída, aunque los pacientes con EMSP aún pueden experimentar recaídas. 
Aproximadamente un 40% de los pacientes en el estadio de esclerosis múltiple remitente recurrente progresan a una fase de esclerosis múltiple secundaria progresiva luego de 6 a 10 años de diagnóstico de la enfermedad
Es importante destacar que cada caso de EM puede evolucionar de manera diferente, debido a esto, es fundamental la consulta médica periódica y el compromiso con el tratamiento indicado por el profesional de la salud.

Gráfico EMSP

Síntomas de la EM

Diagnósticos de la EM

Tratamientos para la EM

Depresión en EM