It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

La fatiga es uno de los síntomas más comunes, y a su vez menosvisible, de la esclerosis múltiple.

Es considerada como una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple (EM), independientemente de la depresión o la discapacidad.1 Para muchos pacientes, la fatiga es el principal síntoma debilitante, sobrepasando al dolor e incluso a la discapacidad física.1 Además, la fatiga tiene repercusiones socioeconómicas significativas, llevando a pérdida de horas de trabajo y, en algunos casos, al despido.También repercute en la capacidad de una persona para participar en la vida familiar y social.2

¿Qué es la fatiga?

La fatiga puede ser descrita como una sensación de agotamiento mental o físico extremo2, una dificultad para comenzar o sostener un esfuerzo voluntario.2

Actualmente se usa una definición más holística, que define a la fatiga como una sensación subjetiva de falta de energía física y/o mental de acuerdo a la percepción del individuo o del cuidador, que interfiere con las actividades normales o deseadas.1

Imagen ilustrativa Fatiga en Esclerosis Múltiple

La fatiga es un síntoma dinámico, puede aparecer y desaparecer en distintos momentos y circunstancias.2 Puede aparecer rápidamente por una tarea específica, puede acumularse durante el día para alcanzar su punto cúlmine a la tarde o incluso puede surgir sin un motivo claro.2 En general, la fatiga en esclerosis múltiple se experimenta durante meses o años (fatiga crónica).2

¿Qué tipos de fatiga hay?

En un primer lugar, dividimos a la fatiga en:

Ícono Check

Fatiga primaria:

Se debe propiamente a la EM; es consecuencia del daño al cerebro y médula espinal por la desmielinización y pérdida axonal.1

Ícono Check

Fatiga secundaria:

Se debe a los efectos que tienen los diferentes síntomas concomitantes de esclerosis múltiple en el día a día, como el dolor, la alteración del sueño o la depresión.1

Sin embargo, en la práctica clínica, es útil dividir la fatiga por cómo se manifiesta o por cómo la describen las personas con EM. 
Esta puede ser:

Ícono Fatiga Muscular

Fatiga física o muscular:

La debilidad se desarrolla de acuerdo a la mayor cantidad de músculos utilizados. Se produce un cansancio excesivo ante actividades cotidianas. Los brazos y las piernas se vuelven pesados hasta el punto de suponer un sobreesfuerzo moverlos.2

Ícono Fatiga Cognitiva

Fatiga cognitiva:

La habilidad para pensar y coordinar se vuelve más difícil, se cometen errores con facilidad, se generan dificultades para concentrarse en tareas individuales y surge una incapacidad para recordar o encontrarpalabras.2 Puede conllevar una dificultad para seguir una conversación o utilizar palabras y cifras.2

¿Cuáles son las causas de fatiga en EM?

Las causas de fatiga en EM siguen siendo poco conocidas pero hay múltiples factores que pueden contribuir a ella.

Los mecanismos primarios de fatiga en esclerosis múltiple responden a la actividad inflamatoria, autoinmune y neurodegenerativa de la enfermedad. Se deben a:

Secuelas en el sistema nervioso por pérdida axonal y alteración en los patrones de actividad cerebral.1
Citocinas proinflamatorias del sistema inmune, se observan aumentadas en los pacientes con EM y fatiga  vs. los pacientes con EM sin fatiga.1
Influencia endocrina, se altera el eje hipotálamo hipófiso adrenal, con niveles bajos de cortisol y DHEA.1

Además, sabemos que hay muchos mecanismos secundarios que causan o contribuyen a la  fatiga en las personas con esclerosis múltiple:

•  Trastornos del sueño:

Incluye trastornos específicos que alteran la calidad del sueño, como el Síndrome de las piernas inquietas  (es 3-5 veces más frecuente en pacientes con EM que en la población general), la apnea obstructiva del sueño  de causa central y el insomnio crónico.1,3

•  Depresión:

Es un síntoma muy frecuente en EM, con una prevalencia de hasta el 50%.1 La depresión se manifiesta con fatiga  y otros síntomas que se pueden confundir con fatiga como falta de motivación y anhedonia.1,3

•  Interacción con medicamentos:

Algunos medicamentos (antiespasmódicos, ansiolíticos y analgésicos) producen fatiga como efecto secundario.1,3

•  Otras condiciones médicas:

A veces, algo tan sencillo como una simple infección puede estar drenando nuestra energía.3

•  Clima:

El calor y la humedad contribuyen a la sensación de cansancio o fatiga en todas las personas, en especial para  las personas con esclerosis múltiple.3

Herramientas para afrontar la fatiga

La fatiga en EM es multifactorial, por lo tanto requiere de un abordaje integral.1,2,3 Existen 4 grupos principales de estrategias que se usan para manejar la fatiga en esclerosis múltiple:2

• El tratamiento de los factores contribuyentes.2
• Enfoques de rehabilitación.2
• Medicamentos.2
• Métodos complementarios y alternativos.2

Imagen ilustrativa Fatiga en Esclerosis Múltiple Estiramientos
Ícono Check

Tratamiento de factores contribuyentes2

Es importante identificar y abordar la mayor cantidad de factores contribuyentes a la fatiga. Se deben evaluar los problemas del sueño, la depresión, dificultades de movilidad, nivel de deterioro del estadofísico o discapacidad y dolor.1,2

Se ha demostrado que la magnitud de la fatiga experimentada aumenta a medida que aumenta la cantidad de factores que contribuyen a la misma. El tratamiento variará de acuerdo al factor.

Ícono Check

Enfoques de rehabilitación2

Varios estudios sobre programas de rehabilitación dedicados al manejo de la fatiga demostraron efectos positivos. Involucran una variedad de intervenciones destinadas al manejo y ahorro de energía, cambios de estilo de vida, movilidad y ejercicio y entrenamiento del equilibrio.2

Ícono Check

Medicamentos2

Es importante repasar con tu médico o especialista los medicamentos que ya estás recibiendo, debido a que varios tipos de medicamentos pueden estar causando fatiga o sedación.2,3

Ícono Check

Métodos complementarios y alternativos2

Algunas investigaciones muestran que los métodos complementarios y alternativos, tales como yoga, tai chi, vitaminas B y B12, ropa refrigerante, práctica de atención plena (mindfulness)2 y terapia cognitiva conductual1 podrían usarse como herramientas útiles en el manejo de la fatiga.2

Ejemplos de estrategias usadas para minimizar la fatiga:

  • Priorice las tareas y actividades del día.
  • Tómese tiempos de descanso en momentos estratégicos.
  • Organice tareas para minimizar el esfuerzo requerido o dividirlas en períodos más cortos.
  • Use equipo de asistencia física para reducir el costo de energía para las tareas.
  • Use ventiladores o prendas refrigerantes para evitar sobrecalentamientos durante la actividad física.
  • Use técnicas de relajamiento.
  • Optimice el sueño nocturno.

TIPS: Boosters de energía3

Estrategia
Dejar de fumar.
Dieta saludable.
Planificá tu día entorno a tu cuerpo y tu ritmo circadiano.
Higiene del sueño.
Tomate una siesta.
Mantenete fresco.
Considerá un programa de ejercicios.
Ejercicios de relajación.
Consultá con un profesional de la salud.
Cómo ayuda a ganarle a la fatiga
Fumar tabaco daña los pulmones, empeora la oxigenación y puede aumentar la fatiga. Al dejar de fumar, mejora la respiración y las actividades ya no generan tanto cansancio.
Comer sano y balanceado aumenta los niveles de energía. Consultá con un profesional de la salud.
Organizá tus principales actividades para los momentos en los que tenés más energía.
Procurá irte a dormir a un horario determinado, sin luz de pantallas por media hora por lo menos. Si estás tratando de dormirte hace más de 30 minutos y no lo lográs, levantate y realizá una actividad hasta que empieces a sentirte cansado.
Las siestas ayudan a descansar los músculos y devolverte energía. Una siesta de 10-30 minutos puede ayudarte.
Duchas frías, aire acondicionado, natación, hidroterapia y ropas refrigerantes pueden ayudar a ganarle al calor.
El ejercicio ha demostrado ser beneficioso para la  fatiga en EM. Un buen programa de ejercicios debería  aumentar tus niveles de energía diarios. Consulta con  un terapeuta o profesional de la salud.
Ejercicios de respiración profunda, yoga y tai chi son  ejercicios de relajación que podés realizar en tu hogar.
Si te sentís triste, te falta motivación o un ser querido  piensa que podés estar deprimido, consulta con un  psicólogo o profesional de la salud.

Esclerosis 
Múltiple

Diagnósticos 
de la EM

Tratamientos 
para la EM

Separador Violeta

Depresión 
en EM

Separador Violeta

Actividad 
Física y EM

Separador celeste

Alimentación 
y EM

Referencias

1. Braley, T. J., & Chervin, R. D. (2010). Fatigue in multiple sclerosis: mechanisms, evaluation, and treatment. Sleep, 33(8), 1061–1067. doi.org/10.1093/sleep/33.8.1061
2. multiple sclerosis international federation. (2012, January). La fatiga y la EM.
www.msif.org/wp-content/uploads/2014/09/MS-in-focus-19-Fatigue-Spanish.pdf
3. National Multiple Sclerosis Society. (2012).  Fatigue: What You Should Know. A guide for people with MS.
nms2cdn.azureedge.net/cmssite/nationalmssociety/media/msnationalfiles/brochures/pvafatigue.pdf