
La psoriasis no es una infección, es una enfermedad inflamatoria autoinmune.1 No puede ser transmitida a otras personas ni tampoco es una misma persona por contacto de zonas con placas de psoriasis a zonas de piel sana.

¡La psoriasis no tiene nada que ver con la higiene! Esta enfermedad es causada por una combinación de genes que te hacen más susceptible, a los que se le agrega algún factor desencadenante como el estrés, entre otros. Esto activa al sistema inmune, que manda señales a las células de la piel para que aceleren su ciclo, formando las placas de psoriasis.4

Para algunas personas puede ser simple, acuden a su médico con una placa de psoriasis en los lugares típicos (codos, rodillas, cuero cabelludo). Para otras personas, el inicio de su psoriasis afecta únicamente a las uñas, o tienen placas muy pequeñas en el cuero cabelludo difíciles de ver, o incluso tienen otras condiciones en la piel además de psoriasis, que confunden el diagnóstico. Estas personas pueden requerir una muestra de piel para llegar al diagnóstico correcto.1

Para una persona que no conoce de psoriasis, por su aspecto puede parecer un simple sarpullido o piel reseca. Pero la psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica. Está asociada a otras patologías como obesidad, diabetes, presión alta, colesterol, infarto cardíaco y ACV.5
Además, el 5-30% de las personas con psoriasis también tienen afectación de sus articulaciones, a esto se le llama Artritis Psoriásica.
