Los objetivos principales del tratamiento para la hidradenitis supurativa son aliviar los síntomas asociados a las lesiones, como el dolor, disminuir la frecuencia de recurrencias y la aparición de nuevas lesiones, así como prevenir la progresión de la enfermedad y sus comorbilidades relacionadas.1
El tratamiento debe ser personalizado y puede requerir la colaboración de dermatólogos, cirujanos y otros especialistas de la salud para gestionar adecuadamente esta compleja condición. Además, el apoyo psicológico es fundamental para manejar el impacto emocional de la enfermedad.1
Medidas generales no farmacológicas:2
Utilizar ropa adecuada: Que sea holgada y sin materiales sintéticos, para evitar el estrés mecánico en la piel.2
Abordar las comorbilidades asociadas: sobrepeso/obesidad, síndrome metabólico, artropatías, etc.2
Concientizar a los pacientes sobre cuidado de las heridas y manejo del dolor.
Adquirir una rutina de higiene de las zonas afectadas y considerar la depilación láser para evitar futuras recurrencias.2
Identificar y corregir los factores de riesgo como tabaquismo, sedentarismo, alimentación y alcohol.2
Para tratar la hidradenitis supurativa en su estadio inicial (Estadio I de Hurley), se pueden emplear varios métodos según la gravedad y las características de las lesiones. Entre estos métodos se incluyen cremas tópicas con antibiótico, aplicada dos veces al día,1 y la crema de resorcinol al 15%, aplicada una vez al día.2 Además, se puede tomar gluconato de zinc por vía oral una vez al día y utilizar inyecciones locales de corticosteroides mensualmente. En casos necesarios, se recurre a cortos tratamientos de antibióticos orales.2
En el Estadio II, el tratamiento se extiende por 2 a 3 meses con los mismos antibióticos y se pueden agregar otros medicamentos.2 Para aliviar el dolor y manejar lesiones más severas, se pueden realizar pequeñas cirugías como drenajes o desbridamientos con sacabocados, una técnica que involucra una pequeña incisión circular.1,2
Para los casos más avanzados, en el Estadio III, se requieren tratamientos más intensos, tanto médicos como quirúrgicos.1,2 Los agentes biológicos pueden reducir significativamente la inflamación, el número de brotes y su intensidad.2 En algunos pacientes, los retinoides orales han sido efectivos. Si persisten las lesiones, se pueden necesitar procedimientos quirúrgicos más extensos como la escisión completa y posiblemente injertos.1,2 También se pueden utilizar terapias con láser para tratar las áreas afectadas y, en algunos casos, la depilación láser ha demostrado ser beneficiosa.1,2

Referencias:
1. Ballard K, Shuman VL. Hidradenitis Suppurativa. 2024 May 6. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan–. PMID: 30521288.
2. Sociedad Argentina de Dermatología. Consenso Nacional de Hidradenitis Supurativa: Guía de Tratamiento 2019. Publicación de la Sociedad Argentina de Dermatología. 2019;1(1):1.