It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

El diagnóstico de la hidradenitis supurativa (HS) generalmente se realiza mediante una evaluación clínica, considerando detalladamente la historia y los síntomas reportados por el paciente.1 Sin embargo, a menudo se enfrentan retrasos en alcanzar un diagnóstico preciso debido a la confusión con otras enfermedades dermatológicas y, en ocasiones, por la reticencia de los pacientes a consultar por vergüenza o temor. Esta demora puede impedir recibir un tratamiento oportuno y eficaz.1,2

¡Consultá con tu médico a tiempo! Es importante prestar atención a tu cuerpo y acudir al sistema de salud ante los primeros síntomas.2 Se considera que la terapia inmunomoduladora puede reducir la extensión del daño tisular y alterar la historia natural de la enfermedad.2 La ventana de oportunidad es el período en los principios de la enfermedad, antes del inicio de sus secuelas, donde se puede controlar la actividad inflamatoria y prevenir el daño irreversible.2

Imagen ilustrativa Diagnóstico de la hidradenitis supurativa
Es prioritario realizar un diagnóstico precoz,  para comenzar el tratamiento dentro de la ventana  de oportunidad, y así lograr una buena calidad de vida.2

Los criterios incluyen:

Ícono número 01

Presencia de lesiones típicas en las áreas afectadas, es decir, nódulos y/o abscesos en axilas, ingle, perianal y debajo de las mamas.

Ícono número 2

Recurrencia  de las lesiones.

Ícono número 3

Historial familiar de HS en algunos casos. 

El sistema de estadificación Hurley es un método utilizado para describir la severidad de la hidradenitis supurativa, clasificando la enfermedad en tres etapas:

Ícono número 01

Etapa I:   

Presencia de uno o varios abscesos sin la formación de fístulas o cicatrices.1

Ícono número 2

Etapa II:   

Caracterizada por abscesos recurrentes, ya sea individuales o múltiples, que pueden estar ampliamente separados y presentan cicatrices o fístulas.1

Ícono número 3

Etapa III:   

Esta etapa se identifica por una afectación extensa o casi total, con múltiples abscesos y fístulas interconectadas que abarcan toda la zona afectada.1

Esta clasificación ayuda a los profesionales médicos a evaluar la gravedad de la enfermedad y a planificar el tratamiento más adecuado.

Hidradenitis Supurativa

Síntomas

Tratamiento

Referencias:

1. Ballard K, Shuman VL. Hidradenitis Suppurativa. 2024 May 6. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan–. PMID: 30521288.
2. Sociedad Argentina de Dermatología. Consenso Nacional de Hidradenitis Supurativa: Guía de Tratamiento 2019. Publicación de la Sociedad Argentina de Dermatología. 2019;1(1):1.