It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

Existen varias opciones de tratamiento para el cáncer de mama. Estos tratamientos pueden dividirse en 2 categorías:

01. Terapia local:

Para células localizadas en la mama o regiones aledañas.

Cirugía
Radioterapia

02. Tratamiento sistémico (cuerpo entero):

Para células cancerosas en cualquier lugar del cuerpo.

Terapia hormonal
Terapia dirigida
Quimioterapia
El tratamiento se determina según el tipo de cáncer de mama, su estadio, tamaño, y si las células cancerosas son sensibles a las hormonas o ciertas terapias dirigidas. Es importante tener en cuenta el estado de salud general y las preferencias del paciente.

Actualmente, no existe una cura para el cáncer de mama avanzado; sin embargo, existen  tratamientos que pueden ayudar a controlar la enfermedad evitando el crecimiento  y la extensión del tumor.

Algunos tratamientos pueden hacer que los tumores dejen de crecer, crecer más lentamente o disminuir su tamaño.

La respuesta al tratamiento se mide como respuesta completa, si el tumor desapareció; respuesta parcial, si redujo su tamaño; enfermedad estable, si mantiene el mismo tamaño. El médico puede observar cambios en los tumores por medio de análisis de sangre y estudios por imágenes.

Imagen ilustrativa apoyo tratamiento Cáncer de mama

01. Terapias locales

Cirugía de cáncer de mama

Las operaciones que se utilizan para tratar el cáncer de mama son las siguientes:

•  Extracción del cáncer de mama (tumorectomía): Se extrae el tumor y un margen pequeño del tejido sano que lo rodea. Se recomienda la tumorectomía para  extraer tumores pequeños. Algunas personas con tumores más grandes pueden ser tratadas con  quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor a fin de que se pueda extraer por completo.
•  Extracción de toda la mama (mastectomía): Se extrae la totalidad del tejido mamario (los lobulillos, los ductos, el tejido graso y algo de piel, incluso  el pezón y la areola). En algunos casos, se pueden utilizar técnicas quirúrgicas más nuevas para mejorar  la apariencia de la mama. La mastectomía con conservación de piel y la mastectomía con conservación  de pezón son operaciones cada vez más frecuentes para el cáncer de mama.
•  Extracción de una cantidad limitada de ganglios linfáticos (biopsia de ganglio centinela): Se extrae el primer ganglio al que drena la linfa del tumor (ganglio centinela) para determinar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos. Si no se detecta cáncer en esos ganglios linfáticos, las probabilidades de que esté presente en los demás son bajas y no es necesario extraer otros ganglios.
•  Extracción de varios ganglios linfáticos: Extracción de los ganglios linfáticos axilares.
•  Extirpación de las dos mamas: A algunas mujeres que tienen cáncer en una mama se les recomienda que también se les extraiga la otra  si es que tienen un riesgo muy elevado de tener cáncer en ella debido a una predisposición genética  o a antecedentes familiares.

La cirugía de cáncer de mama conlleva el riesgo de sufrir dolor, sangrado, infección e inflamación de los brazos. Después de la cirugía, las opciones de reconstrucción mamaria pueden comprender la reconstrucción con un implante mamario (de silicona o agua) o mediante el uso del propio tejido del paciente. Estas operaciones se pueden llevar a cabo en el momento en que se realice la mastectomía o después, dependiendo de la opinión de tu médico.

Radioterapia

La radioterapia utiliza rayos de energía de gran potencia, como los rayos X y los protones,  para eliminar las células cancerosas. Puede aplicarse de forma externa, mediante el  direccionamiento de rayos de energía al cuerpo (radiación externa) o puede administrarse  mediante la colocación de material radioactivo en el interior del cuerpo (braquiterapia).

La radioterapia puede ser una opción de tratamiento  después de una tumorectomía para bajar el riesgo  de recurrencia.  

Los médicos también puede recomendar la aplicación  de radioterapia en la pared torácica después de una  mastectomía, para los tipos de cáncer de mama de  mayor tamaño o los que se diseminaron a los ganglios linfáticos.  

Entre los efectos no deseados de la radioterapia se encuentran: la fatiga y una erupción de color rojo  similar a las quemaduras solares en el lugar en donde  se aplica la radiación.  

El tejido mamario también puede verse inflamado o más firme.

Imagen ilustrativa Radioterapia

02. Tratamientos sistémicos

Quimioterapia

La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células de crecimiento rápido, como  las células cancerosas. Si hay un riesgo alto de que el cáncer vuelva a aparecer o se extienda  a otra parte del cuerpo, el médico puede recomendar quimioterapia después de la cirugía  para reducir la probabilidad de recurrencia.

Imagen ilustrativa Tratamiento

En ocasiones, la quimioterapia puede indicarse antes  de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante) para  reducir el tamaño del tumor y así poder extraerlo con  mayor facilidad durante la cirugía.  

La quimioterapia también se utiliza en mujeres con  cáncer que ya se ha propagado a otras partes del  cuerpo (quimioterapia adyuvante).  Puede recomendarse quimioterapia para intentar  controlar el cáncer y para disminuir los síntomas  que éste causa.

Los efectos no deseados de la quimioterapia dependen de qué agentes quimioterápicos sean empleados para el tratamiento. Algunos de los efectos secundarios frecuentes son caída del cabello, náuseas, vómitos, fatiga y mayor riesgo de padecer infecciones. Los efectos secundarios poco frecuentes pueden incluir menopausia prematura, esterilidad (si se trata de una mujer premenopáusica), lesión al corazón y a los riñones, lesión a los nervios y, en raras ocasiones, cáncer de las células sanguíneas.

Terapia hormonal

Generalmente, se utiliza para tratar los casos de cáncer de mama que son sensibles a hormonas. La terapia hormonal puede usarse antes o después de una cirugía u otros tratamientos para disminuir el tamaño del tumor y controlarlo.

Los tratamientos que pueden usarse en la terapia hormonal incluyen los siguientes:

•  Medicamentos que bloquean los efectos del estrógeno en el tejido mamario (moduladores selectivos  de los receptores de estrógeno)
Medicamentos que impiden que el organismo produzca estrógeno después de la menopausia (inhibidores  de la aromatasa)
Cirugía o medicamentos para detener la producción de hormonas en los ovarios.

Entre los efectos secundarios de la terapia hormonal se destacan: sofocos, sudores nocturnos y sequedad vaginal. Los efectos secundarios más graves comprenden el riesgo de adelgazamiento de los huesos y de coágulos de sangre.

Medicamentos de terapia dirigida

Los tratamientos con medicamentos dirigidos atacan las anomalías específicas  de las células cancerosas. 

Por ejemplo, muchos medicamentos de terapia dirigida se centran en una proteína que producen en exceso algunas células del cáncer de mama denominada «receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano» (HER2). La proteína ayuda a que las células del cáncer de mama crezcan y sobrevivan. Al atacar las células que producen demasiado HER2, los medicamentos pueden dañar las células cancerosas sin afectar las células sanas.

También hay medicamentos de terapia dirigida que se centran en otras anomalías de las células cancerosas.

Imagen ilustrativa tratamiento Cáncer de mama
Imagen ilustrativa tratamiento Cáncer de mama

Algunos medicamentos se utilizan después de la cirugía para reducir el riesgo de que el cáncer regrese. Otros se utilizan en casos de cáncer de mama avanzado para desacelerar el crecimiento del tumor.

Durante los primeros días o semanas posteriores al diagnóstico de cáncer de mama, probablemente predomine la desorientación y pensar con claridad sea una tarea difícil, así como tomar decisiones.
Esta es una etapa que muchas personas tienen que transitar antes de aceptar el diagnóstico y establecer un plan de tratamiento específico para tomar control de la enfermedad.

El tratamiento se volverá parte fundamental de la rutina diaria del paciente por lo que es indispensable que el médico tenga en cuenta el estado de salud general del paciente y su estilo de vida.

Es importante que el paciente conozca todas las opciones de tratamiento disponibles, de acuerdo con el perfil de su enfermedad, de forma tal que pueda contribuir en la selección del plan de tratamiento. El objetivo será ganar el máximo control de la enfermedad con la menor cantidad de efectos secundarios.

Síntomas

Diagnóstico

Cáncer de mama

Guía de Salud Mamaria