It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una molécula (lípido o grasa) esencial para la vida humana.1 Se encuentra en todas las células del cuerpo y contribuye a que cada célula del organismo funcione correctamente.1   

El colesterol es un componente importante de la membrana de las células, es necesario para la producción de hormonas, de vitamina D y para la generación de energía.1 Sin embargo, concentraciones elevadas de colesterol en sangre pueden ser perjudiciales para la salud, en particular de colesterol-LDL.1

El colesterol se obtiene de la comida, de alimentos que contengan grasa animal como carne, leche entera, manteca, etc.1 También se produce directamente en las células, principalmente en el hígado. 

Imagen ilustrativa colesterol

¿Cómo circula en la sangre?

Imagen ilustrativa lipoproteínas colesterol

El colesterol, al ser un tipo de lípido, es insoluble en agua.1 Para su transporte a través del torrente sanguíneo, el colesterol necesita unirse a ciertas proteínas, conocidas como apolipoproteínas, y a otros lípidos.1 Esta combinación de colesterol, triglicéridos y proteínas forma una estructura conocida como lipoproteína, que encapsula al colesterol, permitiendo que circule libremente por la sangre y se distribuya eficientemente a las células que lo requieren.1

Las lipoproteínas se dividen en grupos en base a su tamaño, su densidad (la proporción de colesterol y otros lípidos que contienen) y las proteínas que las forman. Se clasifican en:

Ícono Check

Quilomicrones:   

Son las lipoproteínas más grandes y menos densas, encargadas de transportar los triglicéridos y el colesterol, desde el intestino hacia el resto del cuerpo.2,1

Ícono Check

Lipoproteínas de Alta Densidad (HDL por sus siglas en inglés): 

Las HDL transportan el colesterol excedente de las células y las paredes de los vasos sanguíneos y lo llevan de vuelta al hígado, para su eliminación o reciclaje.1,2

Ícono Check

Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL):  

Son lo que anteriormente se denominaba como “colesterol malo”. Se encargan de transportar el colesterol desde el hígado, donde se produce, hacia las células del cuerpo. Un exceso de colesterol-LDL en la sangre puede llevar a la acumulación de colesterol en las paredes de las arterias, formando placas de ateroma o aterosclerosis, que pueden restringir o bloquear el flujo sanguíneo, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. 1,2

¿Cuándo empieza a ser un problema el colesterol alto?

La hipercolesterolemia se define como niveles elevados de colesterol-LDL en sangre.3 Los niveles altos de colesterol-LDL son considerados el principal factor de riesgo modificable de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (aterosclerosis).1,3 No existe un valor único normal de colesterol-LDL, sino que depende de ciertas características de cada persona como por ejemplo la edad, sexo, otras enfermedades concomitantes, antecedentes de enfermedades cardiovasculares, entre otros.3 Representa un riesgo “silencioso” para la salud debido a que no presenta síntomas específicos hasta que una arteria se obstruye demasiado o por completo, pudiendo afectar a la mayoría de las arterias del cuerpo.3,4 La hipercolesterolemia puede ocurrir en forma aislada (hiperecolesterolemia primaria) o combinada con el incremento de otros lípidos como p ej los triglicéridos (Dislipidemia mixta).

Algunos de los factores de riesgo cardiovasculares importantes a tener en cuenta son:

Ícono Niveles elevados de colesterol-LDL.3

Niveles elevados de colesterol-LDL.

Edad: hombres mayores de 45 años o mujeres mayores de 55 años.3

Antecedente familiar de enfermedad cardiovascular prematura.

Antecedente familiar de enfermedad cardiovascular prematura.  

Antes de los 55 años en hombres o antes de los 65 años en mujeres. 3,4

Hipertensión. 3

Hipertensión. 3

Diabetes. 3

Diabetes. 3

Tabaquismo.3

Tabaquismo.3 

Bajo colesterol-HDL.

Bajo colesterol-HDL.

Hombres: menos de 40 mg/dL, mujeres menos de 55 mg/dL. 3

Es importante realizar chequeos de rutina para conocer en qué estado se encuentra nuestro perfil lipídico en sangre, es decir, qué niveles de colesterol, HDL, LDL y triglicéridos tenemos.1 Si presentás alguno de estos factores, consultá con tu médico de cabecera y realizá un chequeo de rutina.

Conocer y monitorear tu colesterol-LDL es crucial, ya que es el principal factor de riesgo modificable para enfermedades cardiovasculares.1,3

Causas de la Hipercolesterolemia

La hipercolesterolemia es generalmente multifactorial, resulta de la interacción de alteraciones genéticas y numerosos factores modificables (como una mala alimentación, sedentarismo, diabetes, obesidad, entre otros) que van sumando daño y generan un alto nivel de colesterol LDL.4  

Hay un grupo de personas que tienen hipercolesterolemia familiar, debido a mutaciones en genes específicos que afectan directamente al LDL. Suelen presentar niveles muy altos de colesterol-LDL desde el nacimiento y un riesgo significativamente aumentado de enfermedad cardiovascular prematura.3,4

Hipercolesterolemia: 
Tratamiento

Referencias:  

1. Huff T, Boyd B, Jialal I. Physiology, Cholesterol. [Updated 2023 Mar 6]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470561/ 
2. Feingold KR. Introduction to Lipids and Lipoproteins. [Updated 2024 Jan 14]. In: Feingold KR, Anawalt B, Blackman MR, et al., editors. Endotext [Internet]. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc.; 2000. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK305896/ 
3. Ibrahim MA, Asuka E, Jialal I. Hypercholesterolemia. [Updated 2023 Apr 23]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459188/ 
4. Genkil J, Anastasopoulou C, Narayanaswamy M, et al. Polygenic Hypercholesterolemia. [Updated 2024 Feb 28]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559143/ 
5. SAC, C. (2019, September 18). Los 5 Puntos Más destacados de las nuevas guías europeas para el Manejo de las dislipidemias (ESC/EAS 2019). - SAC: Sociedad argentina de cardiología. https://www.sac.org.ar/novedades-bibliograficas/nuevas-guias-europeas-dislipidemias/