It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

¿Qué son las fiebres periódicas?

Las fiebres periódicas pueden ser un terreno  minado. Gran parte de la investigación se ha  dedicado a comprender estas condiciones y las  razones genéticas detrás de ellas, sin embargo,  los resultados son complejos y aún no totalmente  claros, ¡incluso para los científicos!.

Mucho de ésto se reduce a las diferencias en el código genético (ADN) entre las personas. Las diferencias de ADN entre las personas son naturales  las personas rara vez son idénticas pero de vez en cuando un cambio diminuto (1 cambio de 3000 millones de pares de bases de ADN) tiene grandes efectos derivados (como tumbar la primera pieza de dominó en un gran sistema ramificado de piezas). 

En esta sección se describen los pequeños cambios en el ADN que conducen a las fiebres periódicas.

Enfermedades autoinflamatorias

Invasores del cuerpo: ¿Cómo nos protege el cuerpo?

Un sistema inmune saludable: La defensa del cuerpo  contra los gérmenes.

Se conoce que un sistema inmune saludable es esencial para luchar contra los gérmenes invasores  que pueden causar enfermedades o dolencias. Esto incluye los virus comunes (causantes de  resfríos y gripe) que parecen plagar cada invierno, las bacterias (como el estreptococo, que puede  causar dolor de garganta) y otros gérmenes (como virus estomacales).

La piel y las mucosas (por ejemplo, el revestimiento  interno de la nariz) actúan como barreras de primera  línea para evitar que los gérmenes entren en el organismo.  Estas son asistidas por la saliva, el sudor y las lágrimas  (que son las defensas 'químicas' del cuerpo), que  contienen sustancias (como enzimas) que pueden matar  los gérmenes. Ahora que sabés esto, es posible que veas  las cosas de manera diferente cada vez que tus ojos  lagrimeen o tu nariz gotee.  

Si los gérmenes logran entrar en el cuerpo, el sistema  inmune forma la siguiente línea de defensa para evitar  que estos crezcan y se multipliquen. El sistema de  defensa inmune está formado por células que patrullan  y sustancias mensajeras (citoquinas) que circulan en  la sangre, detectando y combatiendo los gérmenes  invasores.

Infección:

Cuando los gérmenes invaden el cuerpo causando una infección, dos partes del sistema inmune trabajan juntas para combatir a los invasores:

1. La primera batalla frente una infección común se manifiesta a través de la respuesta natural del  organismo contra los invasores (el sistema inmune innato) mediante el proceso de la inflamación, que atrae  a las células para que “coman” a los invasores (imaginate ¡el Pacman!) Si esto no es suficiente para destruirlos,  el sistema inmune adquirido acudirá al rescate.

2. El sistema inmune adquirido “aprende” sobre el gérmen y a continuación desarrolla anticuerpos  dirigidos específicamente a ese gérmen. Los anticuerpos se unen a los gérmenes y los aglutinan para  que puedan ser destruidos. El sistema adquirido también “recuerda” el gérmen y es capaz de producir los  anticuerpos contra gérmenes específicos muy rápidamente a partir de la “memoria inmune” si el mismo  germen invade el cuerpo otra vez. Cuando nos vacunamos contra enfermedades estamos aprovechando  la capacidad del cuerpo para recordar invasiones anteriores de gérmenes.

Efectos de la IL-1ß (modificado de acuerdo a [2])
Desarrollo de una respuesta inmune saludable contra  los gérmenes

¿Qué son las enfermedades autoinflamatorias?

Las enfermedades autoinflamatorias son  condiciones en las que la respuesta inflamatoria  parece ocurrir de forma automática o “por sí sola”,  en lugar de ocurrir como una respuesta a los  gérmenes invasores. Esta autoinflamación es  causada por el sistema inmune innato no  específico1 y ocurre de manera recurrente  en algunas personas o de manera continua  (crónica) en otras.

Durante una respuesta autoinflamatoria, el sistema inmune innato se activa a pesar de no haber gérmenes  presentes en el cuerpo. (Esto significa que las células inmunes actúan como si estuvieran luchando contra  gérmenes, lo que da como resultado una respuesta inflamatoria que afecta a todo el cuerpo1.) Esto provoca  un brote de la enfermedad con síntomas típicos como fiebre, sarpullido, hinchazón de las articulaciones, dolor  y fatiga1.

Imagen ilustrativa consulta médica

¿Por qué ocurre esto?

Hay varias causas de las enfermedades autoinflamatorias1:

Mutaciones genéticas: Hereditarias. Causadas por cambios en las “instrucciones” (ADN)  para el sistema inmune innato. Incluyen síndromes de fiebre periódica (CAPS, FMF,  TRAPS y HIDS)
Factores disparadores: Sustancias creadas durante las reacciones químicas en el cuerpo (productos metabólicos) o  por sustancias extrañas.
Causas múltiples /desconocidas: Incluye la artritis idiopática juvenil sistémica y varias enfermedades que ocurren comúnmente como la gota, la seudogota, la diabetes tipo II y la aterosclerosis.

CAPS: Síndromes periódicos asociados a la criopirina, FMF: Fiebre mediterránea familiar, TRAPS: Síndrome  periódico asociado con el receptor del factor de necrosis tumoral, HIDS: hiperinmunoglobulinemia D con síndrome  de fiebre periódica.

El culpable: IL-1ß

La interleuquina-1 beta (IL-1ß) es un mensajero del sistema inmune innato no específico que puede  desempeñar un papel importante en muchas enfermedades autoinflamatorias, incluida la promoción  de la respuesta inflamatoria.2 ¿Qué entendemos por mensajero? Estas son las señales de llamada  a las células inmunes para que acudan al sitio donde están los invasores.

Efectos de la IL-1ß (modificado de acuerdo a [2])

La IL-1ß tiene diferentes efectos en las distintas partes del cuerpo2-6:

Hígado: La liberación de sustancias mensajeras desde el hígado conducea un aumento de los marcadores inflamatorios en la sangre. Articulaciones: La liberación de sustancias mensajeras por las células de la paredvascular y del revestimiento de la articulación que promuevela migración. Cerebro: Sensibilización de la fiebre y el dolor. Hueso, Médula ósea: Degradación del hueso y el cartílago. IL- Interleucemia, CRP - Proteína reactiva C, SAA - Suero amiloide A

La IL-1ß tiene diferentes efectos en las distintas partes del cuerpo2-6:

IL-1ß en Cerebro: Causa fiebre. En Articulaciones: Causa inflamación y destrucción del cartílago. En todo el cuerpo: Causa inflamación sistemática. En riñón: Causa daño en tejidos.

Síndromes de fiebre periódica

Los síndromes de fiebre periódica son enfermedades raras, que afectan a menos de 5 de cada 10.000  personas6. Por lo general son hereditarias1 y pueden ser causadas por un cambio en el código  genético (ADN) del sistema inmune innato no específico que causa la activación del sistema, incluso  sin la presencia de invasores. Los síndromes de fiebre periódica incluyen los síndromes periódicos  asociados a la criopirina (CAPS), la fiebre mediterránea familiar (FMF), la fiebre mediterránea familiar  (TRAPS) y hiperinmunoglobulinemia D con síndrome de fiebre periódica (HIDS)1.

Los síntomas

Incluyen la aparición repetida de fiebre de más de 24 horas de duración, acompañadas frecuentemente de  sarpullidos y dolor en las articulaciones1. También pueden involucrar otros síntomas y, en ocasiones, daños  adicionales debido a los efectos de la inflamación continua (crónica)1.

Diagnóstico

El diagnóstico de CAPS , FMF , TRAPS o HIDS puede ser un proceso complicado. Esto se debe a que estas  enfermedades ocurren solamente en raras ocasiones y presentan síntomas comunes a muchas otras  enfermedades. Por consiguiente, el diagnóstico suele involucrar muchas pruebas y exámenes antes de lograr  identificar la verdadera causa o enfermedad. También es importante saber que, para poder llegar al diagnóstico,  el especialista clínico debe descartar muchas otras enfermedades posibles:7

Presentación: Fiebre de origen  desconocido. Fiebre (≥38.3°C) en diferentes días. Con duración de ≥3 semanas. Diagnóstico poco claro a pesar de haberse realizado las pruebas apropiadas durante ≥3 visitas ambulatorias o 3 días en el hospital.
El diagnóstico implicatener que considerarmás de 200 enfermedadespara determinar laverdadera causa...

¿Entonces qué son las enfermedades autoinmunes?

Las enfermedades autoinmunes afectan el sistema inmune adquirido. El sistema inmune adquirido incluye  células inmunes que, tras el contacto inicial, luchan solamente contra un tipo específico de germen.  Las enfermedades autoinmunes implican a menudo la formación de anticuerpos que son dirigidas erróneamente  contra partes del propio cuerpo. Algunas enfermedades autoinmunes bien conocidas incluyen la enfermedad  de Crohn, la psoriasis y la artritis reumatoide.

Pero existe cierta superposición

Algunas enfermedades del sistema inmune no pueden clasificarse estrictamente como autoinflamatorias  o autoinmunes. Por ejemplo, la artritis reumatoide y la AIJS involucran tanto a los sistemas inmunes innatos como a los adquiridos y se pueden considerar tanto enfermedades autoinflamatorias como autoinmune1.

Enfermedad de Still

Referencias:

1. Ciccarelli F, De Martinis M, Ginaldi L. Curr Med Chem 2014; 21: 261–269.
2. Dinarello CA: JEM 2005; 201: 1355–1359.
3. Dall, L, Standford JF. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK324/pdf/Bookshelf_NBK324.pdf (acceso noviembre de 2015).
4. Ceciliani F, Giordano A, Spagnolo V. Protein Pept Lett 2002; 9: 211–223.
5. Nouri AME, Panayi GS, Goodman SM. Clin Exp Immunol 1984; 55: 295–302.
6. Rare Diseases UK. Acerca de las enfermedades raras. Disponible en: http://www.raredisease.org.uk/about-rare-diseases.htm# (acceso noviembre de 2015).