It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

Guía de trámite

Paso 1: Recolectar la Documentación Médica. Paso 2: Presentar expediente. Paso 3: Evaluación del expediente. Aprobación y entrega de la medicación. Paso 4: Iniciar/continuar tratamiento según la indicación médica.
Imagen ilustrativa presentación de documentación médica

1. Documentación Médica.

La documentación médica debe estar completa y correctamente firmada para que el trámite sea válido. Incluye:
•  Solicitud de medicamentos o elementos sanitarios: completa, firmada y sellada por el médico tratante, jefe de servicio y director de la institución pública (vigencia 60 días).
•  Planilla de Solicitud de Medicamentos Biológicos para Enfermedades Reumatológicas:
•  Descargar Plantilla - Trámite Inicio
•  Descargar Plantilla - Trámite Continuidad
•  Receta médica: en recetario normal (máximo 30 días de antigüedad), impresa de forma clara y legible.
•  Resumen de historia clínica: que justifique expresamente la necesidad del tratamiento (vigencia 60 días). 
•  Estudios médicos respaldatorios: análisis con vigencia 30 días, biopsias hasta 4 meses, o cualquier estudio que evidencie el diagnóstico y justifique el pedido.
 Estudios a realizar:
• Laboratorio con hemograma, coagulograma, PCR (Proteína C reactiva), hepatograma completo. Perfil inmunológico. Serologías para VIH y Hepatitis B y C
• PPD
• Radiografía de articulaciones afectadas
• DAS 28
• HAQ
• PASI detallado
• Informe social: realizado por el servicio social del hospital, que certifique la situación social del paciente.

La información provista acerca de los requisitos enunciados previamente (índices compuestos, estudios complementarios) son los requeridos por DINADIC. Quedará a criterio del médico tratante la solicitud de aquellos que considere relevantes para solicitar la medicación correspondiente de acuerdo a la patología del paciente.

Documentación Administrativa.

Nota de solicitud: formulario formal que debe completar y firmar el paciente (o representante legal si es menor).

• DNI del solicitante: fotocopia legible por ambos lados.

• Certificación negativa de ANSES: que demuestre que el paciente no tiene obra social ni prepaga ni pensión que le permita acceder a Incluir Salud (vigencia 30 días). En menores, se debe incluir la negativa de ambos padres. Se puede solicitar en línea https://www.anses.gob.ar/consultas/certificacion-negativa
Si el colocar el CUIL, no es posible emitir Certificación, debe presentar en la cobertura médica que indique el CODEM. https://servicioswww.anses.gob.ar/ooss2/

• Negativa municipal: la tramita el servicio social donde se presenta el expediente.

Carta de mandatario: si el trámite lo realiza otra persona autorizada por el paciente, con DNI del mandatario (fotocopia legible).

• Luego de entregar expediente en el servicio social, puede consultar ahí mismo o en DINADIC si el trámite ya se elevó a Nación. DINADIC (ex DADSE): [email protected] y se solicita el número de expediente asignado.

Imagen ilustrativa documentación administrativa
Imagen ilustrativa solicitud de número de expediente

2. Presentación de Expediente.

• En CABA, el trámite se presenta en el Servicio Social del Hospital donde se atiende.
• Dicha área será responsable de solicitar al Municipio la negativa de la cobertura y luego de contar con la misma, sumarla al expediente presentado por el paciente y enviar toda la documentación a DINADIC. También el paciente puede pedir el expediente con la negativa e ir a presentarlo uno mismo a la oficina de DINADIC, ubicada en Bernardo de Irigoyen 296, CABA.
• Cuando el Servicio Social nos confirma que han elevado el expediente a Nación, se solicita confirmación por mail a DINADIC (ex DADSE), al: [email protected] y se solicita el número de expediente asignado.

 

 

 

3. Evaluación del Expendiente. 
Aprobación y Entrega de la Medicación.

• A los 15 días de presentar el expediente en el Servicio Social, se recomienda hacer un seguimiento por teléfono, mail o personalmente para consultar el estado.

• Cuando el Servicio Social confirma que elevó el trámite a Nación, se debe enviar mail a [email protected] (DINADIC) para corroborar la recepción y solicitar el número de expediente.

• Posteriormente, el seguimiento puede realizarse por mail o presencialmente en DINADIC (Bernardo de Irigoyen 296 PB, CABA).

• Una vez aprobado el expediente, DINADIC asigna una droguería y contacta al paciente para notificar dónde retirar la medicación.

• Es fundamental que el paciente haga seguimiento con la droguería asignada para asegurar la entrega del medicamento o elemento.

Imagen ilustrativa consultá sobre el estado del expediente
Trámite finalizado

4. Tu trámite ha finalizado.

• Una vez aprobado el expediente, se asignará una droguería y desde DINADIC llamarán al paciente para notificar que se asignó tal droguería y que desde la misma se comunicarán con el paciente para informarle en qué farmacia entregarán la medicación.
• Es importante el seguimiento de la droguería asignada para luego darle seguimiento a la entrega, directamente con dicha droguería.