Consiste en implantar a un paciente con enfermedad renal terminal, mediante cirugía, un riñón sano proveniente de un donante vivo o fallecido, a fin de devolverle la función que ha perdido (5) (6) (7).

En la enfermedad renal crónica (ERC), los nefrones (filtros diminutos que “limpian” la sangre de desechos) dejan de funcionar progresivamente (5) . Los síntomas pueden aparecen lentamente con los años e incluso en etapas tempranas, algunos pacientes no presentan sintomatología. En etapas avanzadas, puede presentar: Hipertensión arterial, edemas (tobillos u otras partes del cuerpo hinchados), fatiga, dificultad para concentrarse, pérdida de apetito, sangre en la orina y orina espumosa, entre otros
La enfermedad renal crónica terminal, lleva al paciente a la necesidad de terapia de sustitución renal, como la diálisis o el trasplante renal (7).
¿Quién tiene riesgo de sufrir Enfermedad Renal?
Aquellos que tienen:
- Hábito de fumar
- Dificultad para orinar
- Diabetes
- Hipertensión Arterial
- Enfermedad del corazón
- Ingesta prolongada de o frecuente de medicamentos que pueden dañar los riñones (ej. Antiinflamatorios)
- Familiares con Enfermedad Renal
- Proteínas o sangre en el examen de orina
Aquellos que tuvieron:
- Accidente Cerebro Vascular (ACV), Infarto Agudo de Miocardio (IAM) o Arteriopatía Periférica
- Enfermedad obstructiva urológica
- Litiasis Renal (cálculos renales)
- Infecciones Urinarias a repetición
- Enfermedades renales
¡La enfermedad renal se puede prevenir!

Terapia de sustitución renal
Consiste en aportarle al cuerpo la función renal que ha perdido. Estas terapias pueden ser la diálisis o el trasplante renal. El trasplante renal es la terapia de elección en los casos IRCT ya que mejora la calidad de vida del paciente y la sobrevida. La mayoría de los casos requiere una etapa de diálisis mientras se encuentran en lista de espera para el trasplante renal (7) (8).
Las tazas de éxito del trasplante renal son altas. Entre el 85 a 90% de los pacientes mantienen el órgano trasplantado funcionando correctamente al año de la cirugía.

Luego del trasplante de riñón, hay que seguir los cuidados necesarios que indique el médico. Los pacientes tienen un seguimiento riguroso durante el primer año luego del trasplante, que incluyen consultas con su médico de cabecera y controles regulares: control de sangre y orina, en particular de la función renal.
Es importante destacar que se puede llevar una vida sana y totalmente normal.
Se recomienda consultar con tu médico y nutricionista para elaborar una dieta equilibrada que se ajuste a las necesidades particulares y realizar ejercicio regularmente(7).
No debés olvidar mencionar tu condición de trasplantado renal antes de tomar cualquier medicamento nuevo, así los médicos tienen en cuenta cualquier posible interacción o daño que pueda causar a los riñones.
Trasplante
Referencias:
1. https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai
2. https://www.sat-argentina.com/
3. https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai/nueva-ley-de-doncacion-y-trasplante
4. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-27447.pdf
5. https://www.wordlkidneyday.org/facts/chronic-kidney-disease/
6. https://www.kidney.org
7. https://www.incucai.gov.ar/files/docs-incucai/ERC/instrumentos/14-GuiaERCweb.pdf
8. https://www.uptodate.com/contents/dialysis-or-kidney-transplantation-which-is-right-for-me-beyond-the-basics
9. http://www.hpblafe.com/
10. Andrés E Ruf, Nora G Cejas, Eduardo de Santibañez, Federico G Villamil. (2016) Consenso Argentino de Trasplante Hepático. Acta Gastroenterol Latinoam 2016;46:230-236
11. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cirrhosis/symptoms-causes/syc-20351487
12. https://donaciondeorganos.gov/
13. https://www.mayoclinic.org/
14. http://www.adetra.org.ar/category/noticias/salud/
15. https://www.incucai.gov.ar