Efectos adversos del tratamiento.
Es importante entender que convivir con un linfoma representa compaginar la vida normal con etapas en las que se recibe el tratamiento.

La quimioterapia y la radioterapia utilizan diferentes mecanismos para eliminar las células tumorales pero esto puede producir efectos no deseados derivados del tratamiento, es decir, efectos adversos.
Los efectos adversos no siempre aparecen, y cuando lo hacen, su intensidad puede variar según cómo reaccione el organismo de cada persona, y también dependiendo de la duración o intensidad del tratamiento.
Afortunadamente existen diversas maneras para evitar, o hacer más tolerables, los distintos efectos adversos asociados al tratamiento. No dudes en contactar a tu médico ante cualquier duda o eventualidad surgida durante el tratamiento.

Efectos secundarios de la Quimioterapia
Lamentablemente la quimioterapia no es enteramente selectiva, y al mismo tiempo que produce la muerte de las células tumorales, puede lesionar células normales y producir efectos adversos. Suele afectar a las células normales que se dividen mucho, como las del cabello, mucosas o germinales.

Toxicidad hematológica
Es la mielosupresión, o disminución en la producción de células sanguíneas. Incluye:


Pérdida del cabello (alopecia)
Es un problema común, transitorio y variable. Varía con los esquemas de quimioterapia y con cada paciente. Suele aparecer a partir de la segunda o tercera semana luego del inicio de la quimioterapia.
¡Una vez finalizado el tratamiento, el cabello vuelve a crecer!

Náuseas y vómitos
Son efectos adversos muy frecuentes en la quimioterapia.
Es importante:

De todos modos, se suele administrar fármacos de manera preventiva antes de la quimioterapia para evitar su aparición.

Diarrea
Usualmente no suele ser muy severa. Debe evitarse la deshidratación y consultar de inmediato si se presenta fiebre o diarrea con sangre.

Mucositis (úlceras bucales)
La mucositis es la irritación y enrojecimiento de las mucosas durante el tratamiento con quimioterapia. Por ejemplo, en la mucosa de la boca, donde se puede producir úlceras bucales. Consultá con tu médico para recibir el tratamiento apropiado.

Cambios en el gusto
Algunos pacientes pueden percibir de manera diferente el gusto de algunos alimentos habitualmente consumidos. Esta situación revierte una vez finalizada la quimioterapia.

Fatiga
Puede existir antes del tratamiento por la propia enfermedad, durante el tratamiento asociado a la quimioterapia e incluso persistir algunas semanas una vez finalizado el mismo. Es importante lograr un buen reposo nocturno, no realizar actividades que produzcan cansancio o durante el día y planificar el día intentando distribuir del mejor modo posible las energías.

Infertilidad
Algunos esquemas de quimioterapia y radioterapia pueden ocasionar una reducción temprana o permanente de la fertilidad.
En las mujeres, algunos esquemas de quimioterapia pueden reducir la producción de óvulos, y hasta generar una menopausia antes de lo esperado.
En los hombres, la producción de los espermatozoides puede afectarse, tanto en número como en calidad.
Existen opciones para preservar la fertilidad, tanto para mujeres como para hombres.
Efectos secundarios de la Quimioterapia
La radioterapia no es dolorosa y tampoco pone al paciente "radioactivo". Puede ocasionar algunos efectos adversos dependiendo del área irradiada.
Reacciones en la piel
Puede producirse ardor y enrojecimiento en la piel que cubre las superficies irradiadas, produciéndose descamación y picazón. Es recomendable cubrir las lesiones del sol y utilizar protector solar.
Referencias
Jamil A, Mukkamalla SKR. Lymphoma. [Updated 2021 Mar 7]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560826/
Bruce D. Cheson, Richard I. Fisher, Sally F. Barrington, Franco Cavalli, Lawrence H. Schwartz, Emanuele Zucca, T. Andrew Lister. Recommendations for Initial Evaluation, Staging, and Response Assessment of Hodgkin and Non-Hodgkin Lymphoma: The Lugano Classification J Clin Oncol. 2014 Sep 20; 32(27): 3059–3067. Published online 2014 Aug 11. doi: 10.1200/JCO.2013.54.8800