It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

LA HIDRATACION

El agua es el principal componente de nuestro cuerpo. Entre el 60 % y 80 % (dependiendo la edad) de nuestro peso corporal, está compuesto por agua. Convirtiéndose así en el principal nutriente para nuestro cuerpo y formando parte de numerosas funciones vitales.

Cada día se pierden alrededor de 2 ½ litros de agua por medio de la respiración, el sudor, la orina y las heces bajo condiciones normales de actividad y temperatura. Cuando la pérdida de agua, excede el aporte se produce la deshidratación.

Esto lleva a la aparición de una serie de alteraciones en el funcionamiento del organismo que originan síntomas como cansancio, debilidad, calambres en los músculos, dolor de cabeza, malestar y dificultad para la concentración. Con solo una pérdida del 1% del volumen total de líquidos del cuerpo activa el mecanismo de la sed.

De esta manera, la cantidad de agua que se elimina durante las 24 hs debe ser incorporada nuevamente para mantener nuestro equilibrio hídrico. Los requerimientos diarios de agua dependerán de la edad, sexo, intensidad de la actividad realizada, la humedad ambiental y las altas temperaturas.

Las personas mayores, bebes, niños y mujeres embarazadas son más vulnerables a la deshidratación. Debiendo estar más atentos a sus requerimientos como así también los deportistas. De allí la importancia de consumir agua antes, durante y luego de la actividad física.

La recomendación general es el consumo de 2 litros de agua diaria para la mujer adulta y 2,5 litros para el hombre adulto bajo condiciones normales de actividad y temperatura (80 % por ingesta directa de agua y el 20 % restantes a través de los alimentos).

Beneficios de una buena hidratación en nuestro cuerpo:

✓ Ayuda a proteger las articulaciones

✓ Hidrata las mucosas, garganta, bronquios y pulmones disminuyendo la probabilidad de infecciones virales.

✓ Ayuda a eliminar toxinas.

✓ Favorece la absorción y dilución de nutrientes. Evita la constipación.

✓ Regula la temperatura del cuerpo.

✓ Favorece la hidratación y elasticidad de la piel.

✓ Regula la presión arterial y la circulación sanguínea.

Recomendaciones para una buena hidratación

✓ Beber antes de tener sed. Ya que dicha sensación es un síntoma de alerta que activa nuestro organismo para avisarnos que está deshidratado.

✓ Consumir entre 2 a 2 ½ de agua al día (8 vasos) en condiciones normales de actividad y temperatura.

✓ Beber despacio y en pequeños sorbos para favorecer su absorción.

✓ Tener siempre a mano o la vista una botellita de agua en el escritorio del trabajo o en la mochila para ir reponiendo su contenido y cubrir su requerimiento diario.

✓ De no gustarnos demasiado el agua, reemplazar jugos industriales y gaseosas por jugos exprimidos y limonadas.

hidratacion

Referencias:

Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Estudio de vigilancia del crecimiento “ALADINO” (Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad); 2012.

Instituto de Investigación Agua y Salud. Guía de Hidratación. España. 2018.

Ministerio de Salud de la Nación. Guías alimentarias para la población argentina.2018

Autor: 

Lic. Natalia Condurso

Nutricionista con especialización en sobrepeso, obesidad y nutrición oncológica.

MN 2934

slickslider