It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

hormona

¿Qué es la hormona de crecimiento humano?  

La hormona de crecimiento (HC) es una sustancia que regula el metabolismo y el crecimiento del cuerpo. Es producida (junto con otras hormonas) en la glándula pituitaria, ubicada en la base del cerebro. 

Esta hormona se encarga principalmente del crecimiento y reproducción celular. Es decir, ayuda a aumentar la estatura (crecimiento lineal), aumentar la masa muscular y también disminuir la grasa corporal (2).

Tanto el exceso como el déficit de hormona de crecimiento pueden producir problemas para la salud y deben ser evaluados correctamente. 

Hormona de Crecimiento

¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se manifiesta? 

El principal signo de deficiencia de hormona de crecimiento es un lento crecimiento en altura, cada año después de cumplidos los 3 años de vida. En otras palabras, el niño es pequeño para su edad, por debajo del percentil 3 para su edad. 

El retardo en el crecimiento se hace más evidente desde finales del primer año de vida hasta mediados de la adolescencia. Cuando la deficiencia es severa, se produce enanismo. 

También puede presentar una cara de aspecto más joven, una constitución física más gordita, deficiencia del crecimiento del cabello y una pubertad retrasada (4)

Estudios recientes demuestran que la deficiencia de la hormona de crecimiento no se limita al impacto sobre la talla o estatura, sino que puede tener un considerable efecto negativo en la salud y en el desarrollo neurológico de los niños,​ y ocasionar un cúmulo de factores precoces de riesgo cardiovascular(5).

¿Qué clasifica como pequeño para la edad o baja estatura? 

Pequeño para la edad o de baja estatura es todo niño cuya talla se encuentre por debajo del percentil 3 en la curva de talla. 

La baja talla en la infancia es causa frecuente de derivación al endocrinólogo infantil, y la mayoría de las veces corresponde a variantes normales del crecimiento. En el crecimiento de un niño intervienen diversos factores, tales como los nutricionales, genéticos, hormonales y medioambientales. Esto abre un abanico de posibilidades para determinar cuál es la causa de baja estatura. 

Existen diversas técnicas antropométricas para la evaluación del crecimiento físico que todo médico de familia o pediatra conoce y pone en práctica a diario. 

Consisten en la toma de medidas: peso corporal, estatura o longitud corporal (tanto en decúbito, de pie o sentado), perímetro cefálico, circunferencia abdominal (6)

Todos estos datos se recopilan en las TABLAS DE CRECIMIENTO, que son una herramienta clínica útil para detectar individuos que no están creciendo normalmente. 

Entonces, todo niño cuya talla se encuentre por debajo del percentil 3 en la curva de talla o con 2 desviaciones estándar por debajo de la curva considerada de crecimiento normal, es pequeño para la edad o de baja estatura. 

Es importante destacar que no todo niño con baja estatura tiene déficit de hormona de crecimiento. Una vez establecida la baja estatura, hay que hacer un seguimiento anual del crecimiento además de estudios de laboratorio para llegar a un diagnóstico concreto. 

Hormona de Crecimiento

 

Hormona de Crecimiento

Consejos y calidad de vida

Riesgo Cardiovascular 

Déficit ...¿y ejercicio?

Referencias:

1. Lindsay R, Feldkamp M, Harris D. Utah Growth Study: growth standards and the prevalence of growth hormone deficiency. J Pediatrics 1995 Jul. 125(1):29-35. 

2.The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 94, Issue 6, 1 June 2009, Pages E1–E2 

3. Stockholm, K et al. Eur J Endocrinol. 2006;155(1):61–71. 

4. Alatzoglou, KS; Webb, EA; Le Tissier, P; Dattani, MT (2014 Jun). «Isolated growth hormone deficiency (GHD) in childhood and adolescence: recent advances». Endocr Rev 35 (3): 376-432.  

5. Capalbo, D; Mattace Raso, G; Esposito, A; Di Mase, R; Barbieri, F; Meli, R; Bruzzese, D; Salerno, M (2014 Jun). «Cluster of cardiometabolic risk factors in children with GH deficiency: a prospective, case-control study». Clin Endocrinol (Oxf) 80 (6): 856-62 

6. Guía para la Evaluación del Crecimiento Físico. Comité nacional de Crecimiento y Desarrollo 2013. Sociedad Argentina de Pediatría. 

7. Clinical Pediatric Endocrinology, Solomon A. Kaplan. W.B. Saunders Co., 1990:1-56.