
Los textos científicos enumeran varias afecciones o enfermedades relacionadas con la etiología de la UCE (urticaria o angioedema)(19) , sin embargo, sus manifestaciones clínicas aparecen cuando se activa una de las células del sistema inmune, los mastocitos(19). Luego, los mastocitos liberan grandes cantidades de mediadores inflamatorios, principalmente histamina, la sustancia responsable de la sintomatología de la enfermedad (urticaria y picazón)(20) .No siempre es posible identificar qué situaciones activan a los mastocitos y por ende la liberación de histamina, pero en aproximadamente la mitad de los casos, la causa de la UCE está claramente asociada con la autoinmunidad, en el que el sistema inmunitario del paciente activa los mastocitos de su propia piel, provocando la liberación de histamina y, en consecuencia, la urticaria y los angioedemas(21).
Nota: ¡La UCE no se origina por factores externos!
Es importante tener en cuenta que la UCE (Urticaria Crónica Espontánea) no es causada por factores externos como alimentos, comidas, medicamentos, presión, etc. Sino por el propio cuerpo(22). Cuando la urticaria crónica se desencadena por factores externos, la enfermedad se llama urticaria crónica inducida (UCI)(20).
A pesar de esta gran diferencia entre la causa de la UCE y la UCI, hasta el 80% de las personas con UCI también tienen UCE(22). Para estos pacientes, en algunos episodios no se identifica un factor externo que los desencadene(22). La buena noticia es que el 92 % de las personas con UCE puede vivir sin ninguna sintomatología siempre que reciban el tratamiento adecuado(21).
"Con frecuencia, los pacientes con urticaria se sienten incómodos e intrigados por la enfermedad porque no tiene una causa clara o única. Muchas veces, consultan a varios médicos buscando una respuesta", explica el Dr. Luis Felipe Ensina, Especialista en Alergia e Inmunología Clínica. (RQE 25413) CRM 86.758
Otros tipos de urticaria, además de la UCE (Urticaria Crónica Espontánea)
La urticaria más común entre los pacientes es la aguda, caracterizada por crisis que duran menos de seis semanas.(20,22) En los adultos, es causada principalmente por reacciones relacionadas con los fármacos, seguidas de las infecciones y la alimentación(20).
En los niños, la urticaria aguda es más frecuente debido a ciertas infecciones, luego al uso de medicamentos y, por último, a la alergia a algunos alimentos. Ya sea en niños o adultos, los medicamentos con mayor probabilidad de causar urticaria aguda son los medicamentos antiinflamatorios como el diclofenac, la aspirina y la dipirona. Los alimentos varían ampliamente según la edad. Los niños pueden tener reacciones a la leche y al huevo, especialmente, y los adultos a los mariscos, el pescado y los frutos secos, como las castañas y las nueces(20).
La urticaria crónica también tiene subtipos menos frecuentes, conocidos como urticarias físicas. La desencadenan situaciones relacionadas con el medioambiente, como la colinérgica: reacción al calor como el sol, el baño caliente y el ejercicio físico; y la acuagénica, que es hipersensible al agua(20).
slickslider
Referencias
19. Criado FRY et al. Urticaria y enfermedades sistémicas. Rev. Assoc. Med. Bras. vol.45 n.4 São Paulo Sept./Dec. 1999. 20. Zuberbier T, Aberer W, Asero R et al. The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the Definition, Classification, Diagnosis and Management of Urticaria. The 2017 Revision and Update. Allergy. 2018 Jan 15. 21. Kaplan AP. Therapy of chronic urticaria: a simple, modern approach. Ann Allergy Asthma Immunol. 2014 May;112(5):419-25. 22. Maurer M, Staubach P, Raap U, Richter-Huhn G, Bauer A, Ruëff F, Jakob T, Yazdi AS, Mahler V, Wagner N, Lippert U, Hillen U, Schwinn A, Pawlak M, Behnke N, Chaouche K, Chapman-Rothe N. H1-antihistamine-refractory chronic spontaneous urticaria: it’s worse than we thought – first results of the multicentre real-life AWARE study. Clin Exp Allergy. 2017 May;47(5):684-692. 24. Kaplan AP. Therapy of chronic urticaria: a simple, modern approach. Ann Allergy Asthma Immunol. 2014 May;112(5):419-25.
slickslider