It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

El uso de corticoides en el tratamiento del asma: ¡conocé los riesgos!

No es una novedad que el objetivo del tratamiento del asma consista en prevenir las exacerbaciones, manteniendo la enfermedad y los síntomas como la tos, las sibilancias y la falta de aire bajo control, permitiendo a los pacientes llevar una vida normal(1,2).

Para esto, es común que el médico recomiende diferentes terapias, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad y la aparición (o no) de una crisis. En el caso del asma grave, para el control de los síntomas a menudo es necesario el uso de más de un tipo de medicamento, como los corticoides (tanto inhalados como sistémicos) y broncodilatadores de acción prolongada. Para tratar el asma grave también se utilizan otros enfoques terapéuticos, como los medicamentos biológicos.

El problema es que el uso de algunos de estos medicamentos, especialmente a largo plazo, puede presentar riesgos no deseados para la salud. Este es el caso de los corticoides orales(1). Incluso cuando se usan durante un tiempo corto (un mes), los corticoides orales se asocian con un aumento de infecciones, tromboembolias y hasta fracturas(3,4). En el largo plazo, los riesgos son aún mayores y más graves(4,7).

¿Qué son los corticoides?

Los corticoides son medicamentos antiinflamatorios muy potentes que se usan para el tratamiento de una gran cantidad de patologías(5). Para los que sufren de asma, los corticoides ayudan a reducir la inflamación de los pulmones, y se pueden usar de dos formas:

Vía inhalatoria: se inhalan, ejercen una acción predominante en los bronquios y escasa acción en el resto del organismo. Esta acción limitada en el resto del cuerpo hace que los corticoides inhalados presenten un buen perfil de seguridad(2,6).

Vía oral: actúan en todo el organismo (sistémicos) y son mucho más potentes(1). En general, los corticoides orales solos se prescriben para controlar el asma durante una crisis aguda durante un lapso breve. Para algunas personas con asma grave, que a pesar de recibir tratamiento presentan síntomas y crisis frecuentes, el médico podrá prescribir corticoides orales durante períodos más prolongados (posiblemente meses o años)(2,5).

¿Cuáles son los riesgos de los corticoides orales?

El problema del uso de corticoides orales durante mucho tiempo es que pueden causar efectos secundarios graves en la medida que actúan en todo el cuerpo(5). En los niños, la obesidad y el retraso del crecimiento son los efectos secundarios más frecuentes(1). En los adultos puede aumentar el riesgo de aparición de enfermedades metabólicas, como obesidad y diabetes, aumento de la presión arterial, problemas del tracto digestivo, problemas oculares como cataratas y empeoramiento del glaucoma, osteoporosis, insuficiencia de la glándula suprarrenal e incluso trastornos psiquiátricos como la depresión(1,3,8).

Estudios recientes han demostrado que las personas con asma que fueron tratadas con corticoides sistémicos tuvieron una mayor incidencia de efectos secundarios que aquellas que nunca habían usado el medicamento(4).

El riesgo de fractura u osteoporosis en una persona que toma corticoides sistémicos es 3 veces mayor en comparación con el que nunca recibió corticoides(4).

Asimismo, los estudios también demostraron que los riesgos de presentar uno de los efectos secundarios relacionados con el uso de corticoides sistémicos aumentan en la medida que aumenta la dosis del medicamento o la duración del uso. Es decir que, si bien el uso en el corto plazo ya implica riesgos (como explicamos anteriormente)(3,4), los efectos son acumulativos: a mayor dosis y mayor el tiempo de uso, mayores son las probabilidades de desarrollar uno de los efectos secundarios(4,7,8).

¿Cómo prevenirlos?

El médico debe controlar de cerca a los pacientes que realizan un uso prolongado de corticoides orales. Para reducir el riesgo de efectos secundarios, el médico deberá mantener la menor dosis posible y durante el menor tiempo posible. ¡Recordá! Nunca dejes de tomar los medicamentos que te recetaron sin antes hablar con el médico(5).

Como los corticoides orales en general conllevan un gran alivio para los pacientes asmáticos, siempre es útil resaltar que todos los medicamentos poseen efectos secundarios, en especial cuando se usan en forma indebida o en exceso.

Cuando un medicamento que antes controlaba bien los síntomas deja de hacerlo es hora de pedirle a tu médico que realice una reevaluación terapéutica, porque eso indica que el asma está fuera de control.

Cabe destacar que actualmente existen diferentes enfoques terapéuticos para pacientes que no logran controlar el asma con el uso de los medicamentos que se usan con mayor frecuencia. Recordá que el objetivo del tratamiento del asma, independientemente de su gravedad, es que el paciente no tenga síntomas y no esté limitado para desarrollar sus actividades cotidianas(2). Para lograrlo, es muy importante seguir las instrucciones del médico estrictamente, y que no interrumpas el tratamiento aun cuando no tengas síntoma alguno(9).

slickslider

Referencias

1. National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) - National Institutes of Health. Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/asthma/signs 15. ASBAI- Asociación Brasileña de Alergia e Inmunología. Tratamiento de asma. Disponible en: http://www.asbai.org.br/secao.asp?s=81&id=311 16. Waljee AK, Rogers MA, Lin P, et al. Short term use of oral corticosteroids and related harms among adults in the United States: population based cohort study. BMJ. 2017;357:j1415 17. Journal of Asthma and Allergy. Adverse outcomes from initiation of systemic corticosteroids for asthma: long-term observational study. Disponible en: https://www.dovepress.com/adverse-outcomes-from-initiation-of-systemic-corticosteroids-for-asthm-peer-reviewed-fulltext-article-JAA  18. Asthma Australia. What treatments are used for severe asthma? Disponible en: https://www.asthmaaustralia.org.au/nt/about-asthma/severe-asthma/treating-severe-asthma/what-treatments-are-used-for-severe-asthma-/oral-corticosteroids 19. Systemic effects of inhaled corticosteroids.Curr Opin Pulm Med. 2012 Jan;18(1):85-9). 20. The Journal of Allergy and Clinical Immunology. Oral corticosteroid exposure and adverse effects in asthmatic patients. Disponible en: https://www.jacionline.org/article/S0091-6749(17)30680-2/fulltext 21.Journal of Managed Care & Specialty Pharmacy. Dose-Response Relationship Between Long-Term Systemic Corticosteroid Use and Related Complications in Patients with Severe Asthma. Disponible en: https://www.jmcp.org/doi/10.18553/jmcp.2016.22.7.833 27.GINA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention Disponible en: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2018/04/wms-GINA-2018-report-tracked_v1.3.pdf