It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

Asma y calidad de vida

El asma no se cura, pero sí se controla

A pesar de que el asma no se cura, todo paciente y profesional de la salud debe hacer lo posible por controlar los síntomas y determinar el riesgo futuro. Los cuidados adecuados pueden minimizar los síntomas, prevenir las crisis y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

AsmaControlada

Tratamientos

Tratamiento del asma grave

El asma grave es una enfermedad crónica que no tiene cura(1).Por esta razón, el principal objetivo del tratamiento consiste en controlar los síntomas diarios de la enfermedad (y no solo las crisis que provoca). Esto permitirá que el paciente tenga una mejor calidad de vida y que disminuya el riesgo futuro como la pérdida de la función pulmonar, y los efectos secundarios de los medicamentos. La disciplina del paciente es fundamental para cumplir con el tratamiento diario, lo que ayudará a prevenir complicaciones futuras(2).

De acuerdo con la Iniciativa Global para el Asma (GINA 2014), la gravedad de esta enfermedad se determina en forma retrospectiva a partir del nivel de tratamiento necesario para controlar los síntomas y las exacerbaciones, siempre que el paciente se encuentre recibiendo un tratamiento regular durante varios meses. De acuerdo a la gravedad, el asma se puede clasificar en:(3).

Asma leve: se controla bien con la etapa 1 o 2 del tratamiento, es decir, solo con uso de medicamentos de rescate cuando fuera necesario, o tratamiento de baja intensidad con bajas dosis de corticoides inhalados (CI).

Asma moderada: el asma que está bien controlada con la etapa 3 del tratamiento, es decir, bajas dosis de CI y un beta-2 agonista de acción prolongada (LABA).

Asma grave: el asma que requiere la etapa 4 o 5 de tratamiento, es decir, altas dosis de CI/LABA para impedir que se torne no controlada, o el asma que no logra el control a pesar de este nivel de tratamiento.

Cabe destacar que el tratamiento del asma excede el uso de medicamentos. El cuidado del ambiente, la alimentación y, en la mayoría de los casos, la práctica de rehabilitación pulmonar y actividades físicas, son extremadamente importantes(3).

Es común que el médico recomiende diferentes terapias, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad y la aparición (o no) de una crisis. En el caso del asma grave, para el control de los síntomas a menudo es necesario el uso de más de un tipo de medicamento, como los corticoides (tanto inhalados como sistémicos) y broncodilatadores de acción prolongada. Para tratar el asma grave también se utilizan otros enfoques terapéuticos, como los medicamentos biológicos.

Los medicamentos y su frecuencia de administración deben ser indicados siempre por el médico especialista.

asma

¿Qué es el Asma?

El uso de corticoides

Asma

slickslider

Conocé sobre el asma

Asma y calidad de vida

Referencias:

1. National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) - National Institutes of Health. Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/asthma/signs . 2. Global Initiative for Asthma (GINA). Disponible en: http://www.ginasthma.org/local/uploads/files/GINABurdenReport_1.pdf  3. World Health Organization. Global surveillance, prevention and control of chronic respiratory diseases: a comprehensive approach, 2007. 4. Mayo Clinic. Allergies and asthma: They often occur together. Disponible en: http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/asthma/in-depth/allergies-and-asthma/art-20047458 5. WebMD. Allergic Asthma – Tips to control allergens. Disponible en: http://www.webmd.com/asthma/guide/allergic-asthma#2-5 6. Silva ECF, Lamb NG. TERAPIA DE ALERGIA RESPIRATORIA ANTI-IGE. Revista del Hospital Universitario Pedro Ernesto. 2008; 7 (2): 93-98. Disponible en: http://revista.hupe.uerj.br/detalhe_artigo.asp?id=207  11. National Institutes of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) - National Institutes of Health (NIH). Disponible en: http://www.niaid.nih.gov/topics/foodAllergy/understanding/Pages/whatIsIt.aspx . 12. Taylor et al. A new perspective on concepts of asthma severity and control. ERJ 2008 doi: 10.1183/09031936.00155307 ERJ September 1, 2008 vol. 32 no. 3 545-554. 13. Haselkorn, T et al. J Allergy Clin Immunol. November 2009. 23. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for Asthma (GINA) 2014. Disponível em: http://www.ginasthma.org   /.